
Ponentes
El Congreso contará con prestigiosos ponenes de renombre internacional quienes abordarán temas vanguardistas relacionados a la oncología y radioterapia.
La Dra. María Adela Poitevin Chacón es experta en Radioterapia y cuenta con más 35 años de experiencia siendo una destacada Radio Oncóloga en diversas instituciones de prestigio como el Hospital Médica Sur. Se formó como Médico Cirujano en la Universidad Anáhuac y posteriormente realizó la Especialidad en Medicina Interna en el Hospital Español y después la Sub-especialización en Oncología Radioterápica. Fue Subdiretora de Radioterapia en el INCan, es profesora adjunta de la Maestría de Física
Centro del cáncer ABC Ciudad de México, México La Dra. Dolores de la Mata, Jefa de Radioterapia del Centro de Cáncer ABC. Se dedica atratamientos de radioterapia de alta tecnología como Intensidad Modulada (IMRT, Rapid Arc/VMAT) y Radiocirugia intra-/extracraneal (SRS, SBRT) en diversos tipos de tumores: tumores de pulmón, cáncer de próstata, cáncer de mama y tumores digestivos. Además de tratamiento combinados con radioterapia y quimioterapia.
INCAN, México
Innovatite Cancer Institute Miami, Florida, USA La Dra. Beatriz Amendola es una respetada Radio-Oncólogo, miembro honorable de las principales sociedades médicas de la especialidad en los Estados Unidos, América Latina y Europa. Ha sido practicante de gran éxito en el campo de la oncología de radiación en los EE. UU durante más de 35 años.
Hospital Médica Sur Ciudad de México, México Coordinador Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
El Dr. Héctor Martínez Said, médico adscrito a la Clínica de Melanoma de Incan, experto en tumores de la piel y de partes blandas.
Instituto Nacional de Cancerología, Coordinadora del Laboratorio de Medicina Traslacional del Instituto Nacional de Cancerología de México
Sociedad Mexicana de Oncología Ciudad de México, México El Dr. Quintero Oncólogo con especialidad en Cirugía Oncológica en el Hospital General de México, cursó el Diplomado en colposcopia y patología del tracto genital femenino en la Universidad Autónoma de México. Realizó Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública y Doctorado en Alta Dirección. Jefe del Servicio de Tumores Mamarios y Médico Adscrito al servicio de Oncología del Hospital General de México.
Oncóloga pediatra. Maestra en administración hospitalaria y salud pública y Jefe de servicio oncología pediátrica CMN 20 de noviembre ISSSTE La Dra. Farina Esther Arreguin González, actualmente es Vocal de la Sociedad Mexicana de Oncología. Miembro activo titular de diversas agrupaciones pediátricas, y es coordinadora de la Estrategia Nacional de la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil ISSSTE ( Marzo 2016).
Radio Oncólogo Presidende de SOMERA Ciudad de México México
La Dra. Trejo cursó sus estudios de Medicina en la Universidad de Chiapas, posteriormente realizó la especialidad de Medicina Interna en el hospital Juárez de México. Cursó La Sub-especialidad en el Instituto Nacional de cancerología
Médico Cirujano adscrito al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), especializado en Cirugía Robótica y cirugía oncológica.
Médico Cirujano FORMACIÓN ACADÉMICA Médico Cirujano, Facultad Mexicana de Medicina. Universidad La Salle. Especialidad en Cirugía General, Hospital General Dr. Manuel Gea González, UNAM Postgrado en Cirugía Endoscópica, Hospital General Dr. Manuel Gea González, UNAM Subespecialidad en Cirugía Oncológica Adultos, Instituto Nacional de Cancerología, UNAM Certificada por el Consejo Mexicano de Oncología Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General
Oncólogo Médico de la unidad funcional de tumores turácicos. Instituto Nacional de Cancerología
INCan Ciudad de México, México Investigador Clínico en Ciencias Médicas. Médico Cirujano General. Universidad Autónoma de Yucatán. México Maestrí Dra. Lucely del Carmen Cetina Pérez, oncóloga e investigadora en ciencias médicas. Evaluador de proyectos Conecyt, ha apoyado en la formación de recursos humanos con proyectos de más de diez alumnos. Ha realizado 53 publicaciones en revistas indexadas y 17 en revistas no indexadas y de difusión; asistió a 31 cursos internacionales y a 50 nacionales.
Radio Oncólogo Hospital ABC Ciudad de México México
Oncólogo Médico INCAN Ciudad de México México
Dra. Dolores Gallardo Adscrita al Departamento de Oncología Médica y ínica de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología de noviembre de 2007 a la fecha. Presidente de GICOM (Grupo de Investigación en Cáncer de Ovario de México) Directora de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología de mayo 2006 a noviembre de 2007 Subdirectora de Medicina Interna y Médico Adscrito al Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología de México.
Jefa del Depto de Nutrición Instituto Nacional de Cancerología. Mtra en Ciencias en Investigación Clínica. Universidad del Valle de México Universidad Autónoma Metropolitana
Oncólogo Pediatra Instituto Nacional de Pediatría, México Egresado de la Universidad Nacional de México.
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, México
Pediatra Oncólogo INCAN México